Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

Jardin Botanico

Imagen

EL SAMAN de los cuatro siglos.

Imagen
El gran árbol siempre ha estado allí. La memoria del poblado se asienta en sus frondas, desde hace más de cuatro siglos, ellos nos pueden contar sobre sus cuitas y secretos: ¡Ha visto pasar tanta vida bajo su sombra!. Ha sentido el viento de los siglos sobre sus millones de pequeñas hojas moviéndose incesantes, bajo el sol. Ha soportado miles de aguaceros, calladamente. Inclementes veranos lo han asolado sin consideración. Generación tras generación de pobladores y visitantes, lo han admirado deteniéndose ante su majestuosidad. Se lo han llevado en los ojos y lo han guardado en el corazón. A su vera, está el viejo camino hacia el poblado, camino del ganado se llamaba. Muy cerca suyo, el ferrocarril de sus sueños, pasaba raudo. Bajo su sombra, una ermita de ladrillos guarece la imagen de María Auxiliadora y en estos años, bajo su inmensa copa, los naguanagüenses se reúnen, para buscar la paz y el solaz, oyendo cálidas melodías musicales en fraternos conciertos. Su alta estatura, de ext...

COLINAS DE GIRARDOT

Imagen

Cerro El Rincon

Imagen
 

EL GRITO DE GIRARDOT

Imagen
Pasó a la historia como Héroe de Bárbula; la crónica dice que cayó exánime, envuelto en la bandera, con una bala incrustada en el pecho. Fue una tarde triste aquella, a pesar del triunfo patriota. Sucedió en la conocida “Batalla de Bárbula”, se llamaba Atanasio Girardot, primer militar neogranadino, sacrificado en bien de la independencia venezolana. Los cerros de Bárbula presenciaron la escena. Una magnífica estatua lo recuerda hoy, en el mismo lugar del sacrificio. El sol de la mañana ilumina la figura que se destaca desde lejos; pero en la tarde, los reflejos vespertinos la convierten en sombra, recortada en el tiempo de los fantasmas. Todo ocurrió en 1813, comenzando a fraguarse, la República. Bolívar estaba en Valencia y Girardot, cumpliendo órdenes suyas enfrenta a los realistas, junto a otros destacados oficiales venezolanos. El choque fue fulminante, certero, rápido, la victoria, total. Sin embargo, en los últimos instantes de la batalla, Girardot intenta clavar la bandera en ...

El Rincon

Imagen
En muchos pueblos venezolanos, especialmente en Carabobo, encontramos un lugar con el nombre de El Rincón. Quizás, porque en la distribución poblacional desde tiempos viejos, siempre existió un sitio apartado, de difícil acceso, o tranquila vida, para designarlo con nombre tan particular. Naguanagua tiene su Rincón. Es un espacio de tierra, situado al este del poblado, metido entre los cerros de El Trigal; cercano pero apartado y que perfectamente hace justicia a su nombre. El lugar se fue poblando con algunas familias de conocidos apellidos, eran pocas gentes. Así, El Rincón de Naguanagua, surge desde los tiempos coloniales; se va formando como hacienda añil, para después producir naranjas, maíz, yuca ñame, plátanos y muchos otros frutos. La crónica relata que las tierras eran propiedad del padre Vicente de Seijas, primer párroco de Naguanagua, “tierras de la iglesia”, les decían. Entonces las gentes que trabajaban en ella se convirtieron en fundadores del futuro caserío: agricultore...